Discurso interferido por estudio cráneo
Un diálogo entre entidades virtuales interferido por la presencia real.

La instalación permite interferir en tiempo real un diálogo sostenido entre dos identidades virtuales
‘discurso interferido’ es una instalación interactiva que vincula virtualidad y realidad a partir de un discurso sonoro-visual. dos retratos enmarcados y colgados de una pared sostienen un diálogo entre sí a partir de la comparación de sus propiedades pictóricas. ambos muestran rostros pixelados que anhelan detectar similitudes entre sí. el objeto de su conversación se traduce en una composición sonora, generada de manera algorítmica, en tiempo real. la fluidez del diálogo se mantiene hasta la introducción de un tercer factor: el usuario. aquí entra en juego la interacción como interferencia. al percibir un observador externo, los retratos mutan progresivamente, transformando sus rostros iniciales en híbridos compuestos por varios rostros ajenos. la relación entre ambos retratos, tanto entre sí como respecto a sus propias identidades, es perturbada por el espectador, poniéndose en evidencia la maleabilidad del discurso virtual.
‘discurso interferido’ plantea un concepto de identidad volátil en el marco de la virtualidad cotidiana. tomando la interactividad y la generación algorítmica como medios para evidenciar los mecanismos de la comunicación virtual, el usuario abandona su lugar habitual de emisor o receptor, adquiriendo un nuevo rol. esta contemplación ajena, que altera la integridad de los retratos, tiene como propósito generar una visión objetiva, analítica, que desplace los íconos o estructuras virtuales aceptadas como ciertas o representativas, por una visión más crítica y descreída de las “realidades” que los usuarios de internet se ofrecen entre sí al interactuar.





Información del proyecto
título: Discurso interferido
Instalación visual interactiva con generación algorítmica sonora
exposición: Centro Cultural General San Martín (Argentina)
dimensiones: 220 x 300 x 150 cm.
software: Processing, Pure Data, Arduino
productor: Objeto A
reconocimientos: Premio ArCiTec 2014 promovido por la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN
Primer Premio en la Categoría Arte Tecnológico
Estudio Cráneo es un proyecto conformado por Germán Mengucci, Lucía Miculicich y Andrés Ullúa, formados en la Licenciatura en Artes Multimediales dictada en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Este equipo trabaja de manera interdisciplinaria para desarrollar proyectos vinculados al arte y las nuevas tecnologías.